Roy Lichtenstein - Red Lamps

Andy Warhol - Lata de sopa Campbell's

El Hiperrealismo se dedicó también a describir minuciosamante la sociedad de consumo americana y su vida cotidiana, despojándola de toda emoción y observándola a través de la fotografía. Los artistas solían trabajar con óleo o acrílico pero también incorporaron en aerógrafo en algunas de sus obras. Fundamentalmente encontramos paisajes urbanos con letreros luminosos, los bares, los supermercados y también vehículos como motos, coches, autobuses, aviones, etc...Estos pintores solían trabajar a partir de fotografías (negativos o diapositivas) y los iban ampliando hasta conseguir el encuadre que les interesaba plasmar, el cual normalmente era bastante peculiar (una esquina de un escaparate con un trozo de calle o la parte superior de un coche y un edificio al fondo). Algunos representantes del Hiperrealismo son Ralph Goings, Robert Bechtle, Robert Cottingham, David Parrish, Chuck Close, Don Eddy o Richard Estes.
Es en éste último en quien me gustaría centrarme a raíz de haber tenido la oportunidad de ver su exposición temporal en el Museo Thyssen-Bornemisza. Estes es un gran pintor de ciudades, especialmente de Manhattan, aunque también tiene en su colección algunos cuadros sobre Córdoba o Barcelona y otras ciudades del mundo. Todos y cada uno de los cuadros que se pueden ver en la exposición nos hablan de un pintor con una calidad técnica magnífica, dominio del color, de la perspectiva y de la luz. Es precisamente esta última característica la que le ayuda a jugar con los reflejos que, se podría decir, son su obsesión. Podemos ver en su pintura reflejos de escaparates, del agua, de los coches, de las ventanas y de los metales que dotan a sus cuadros de múltiples realidades o una sola realidad desdoblada. Por un lado estaría la realidad del hombre que pasea por Times Square y por otro tenemos la realidad del reflejo de ese mismo hombre en un escaparate y al mismo tiempo la realidad de la imagen proyectada de ese hombre en la ventanilla de un autobús. Todas esas imágenes nos llevan a la distorsión del mundo tal y como lo conocemos. Es, sin duda, una exposición interesante en la que se puede observar la evolución del artista y además disfrutar de los paisajes urbanos para aquellos que amamos las ciudades.
Richard Estes - Telephone Booths 1968

Richard Estes - Broad Street NYC 2003
-ori.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario